Exquisitas palabras sobre Centros de curvatura y Estigma y artificio, escritas por José Ignacio Fernández Dougnac.
Agradecemos su atenta lectura y crítica literaria posterior.
Dejamos en pdf la página del periódico granadino.
Poesía de Juan Peregrina Martín: Estigma y Artificio. Poesía de Fernando Soriano Bensusan: Centros de curvatura. Colección Per{versus}, Geepp Ediciones, Melilla, 2014.
Mostrando entradas con la etiqueta Geepp Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geepp Ediciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de septiembre de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
Entrevista en la TV de Melilla a Fernando Soriano y Juan Peregrina
No lo hemos editado, así que quien esté interesado que busque el minuto 7. A partir de ahí, Francis Alemany conversa con nosotros antes de la presentación de Luisfer Pérez y Cristina Hernández.
Aquí, el enlace.
Un abrazo a todos:
¡salud y poesía!
Aquí, el enlace.
Y lo dicho pero creo que no sobra: gracias a todos los que hicieron posible ese par de días en Melilla: empezamos con GEEP Ediciones, seguimos con Cristina, Juan Ángel, el Museo de las Peñuelas (Manu, no te olvidamos, qué grande eres) y al periódico, a la tele... a la gente que conocimos y nos trataron como si fuéramos de la familia: Miguel Benítez, por ejemplo, que nos alimentó para que nos sigamos criando bien... Luisfer, qué te digo.
Un abrazo a todos:
¡salud y poesía!
Camino del aeropuerto... |
martes, 28 de abril de 2015
Presentación en Melilla, 24 de abril de 2015
Fernando Soriano y Juan Peregrina, el que esto escribe, presentamos hace un par de días en Melilla nuestros libros.
Nada más llegar, nos recogieron en el aeropuerto y nos dejaron en el hotel, donde nos esperaba esto...
El viaje fue muy interesante y conocimos a un grupo de personas increíbles y una ciudad modernista inesperada.
Por fin conocimos a Luisfer Pérez, nuestro editor y pudimos darle un abrazo como se merecía. Conocimos a Mari Ángeles, su mujer: el trato que nos dispensaron fue exquisito: amables, cariñosos, pendientes de nosotros... Igual que nuestros anfitriones, Cristina Hernández y Juan Ángel, que nos enseñaron Melilla, nos llevaron a conocer sitios, personas... Un lujo. Gracias a todos.
La presentación fue en Melilla la Vieja donde conocimos el Museo de las Peñuelas y en su interior conocimos a Manu, otro personaje de los que hay que conocer: gracias a él también, por la noche inolvidable que pasamos.
Allí mismo, Pedro, nos hizo una entrevista para el periódico y Francis y su equipo, una para la TV de Melilla: todo perfecto, ya digo, nos sentimos muy arropados y acompañados en todo momento.
Dejamos unas cuantas fotos por si alguien quiere echar un vistazo al fin de semana.
Y sí, nos sacaron en el periódico. El sábado aprovechamos para curiosear por la feria del libro y encontramos cosas muy interesantes...
Nada más llegar, nos recogieron en el aeropuerto y nos dejaron en el hotel, donde nos esperaba esto...
El viaje fue muy interesante y conocimos a un grupo de personas increíbles y una ciudad modernista inesperada.
Por fin conocimos a Luisfer Pérez, nuestro editor y pudimos darle un abrazo como se merecía. Conocimos a Mari Ángeles, su mujer: el trato que nos dispensaron fue exquisito: amables, cariñosos, pendientes de nosotros... Igual que nuestros anfitriones, Cristina Hernández y Juan Ángel, que nos enseñaron Melilla, nos llevaron a conocer sitios, personas... Un lujo. Gracias a todos.
La presentación fue en Melilla la Vieja donde conocimos el Museo de las Peñuelas y en su interior conocimos a Manu, otro personaje de los que hay que conocer: gracias a él también, por la noche inolvidable que pasamos.
![]() |
EL sitio preparado para la acción |
![]() |
El Museo arqueológico era impresionante. |
Allí mismo, Pedro, nos hizo una entrevista para el periódico y Francis y su equipo, una para la TV de Melilla: todo perfecto, ya digo, nos sentimos muy arropados y acompañados en todo momento.
Dejamos unas cuantas fotos por si alguien quiere echar un vistazo al fin de semana.
Tras el acto, conocimos mediante un par de vídeos a las ganadoras de la segunda convocatoria de Per{versus}, de la que formamos jurado Hernández, Soriano, Morón, J. I. Pérez y yo. Las ganadoras resultaron ser Angélica Morales y María Luisa Fernández Asensio: ¡¡¡enhorabuena!!!
Cenamos en Miguel Benítez, cuyo dueño nos dispensó el mejor de los tratos posibles. Una noche para repetir, con Crsitina, Juan Ángel, Mari Ángeles y Luisfer,... y Manu, que llegó después.
Y sí, nos sacaron en el periódico. El sábado aprovechamos para curiosear por la feria del libro y encontramos cosas muy interesantes...
...recordando al Sr. Lobo, de Pulp fiction, diciendo: "...caballeros, no empecemos todavía a..."
Conocimos a Fran, de La librería, muy simpático y amable, vendiendo nuestros libros.
![]() |
Soriano, en el hotel, concentrado en la lectura de El límite de las inercias de Antonio César Morón |
Un viaje impresionante. Gracias a todos, de verdad, no lo olvidaremos. Hemos sido tratados de una manera que nos hizo sentir muy especiales y la risa ha brotado en dos días más que en un mes entero.
Muchísimas gracias, salud y poesía!
jueves, 2 de abril de 2015
Presentación en Melilla: 24 de abril de 2015: Estigma y Artificio y Centros de curvatura, de Peregrina Martín y Soriano Bensusan

Ya queda menos: en tres semanas estamos allí. Nos presentará Cristina Hernández y estaremos acompañados por la buena gente de Geepp Ediciones.
Además, habrá alguna sorpresa ese mismo fin de semana.
Nos vemos en Melilla.
viernes, 20 de marzo de 2015
El Zocalillo: lectura de poemas, charla, amigos...
La gente del Zocalillo Agc se conoce entre sí. Es un grupo heterogéneo de personas que disfrutan del arte y de una buena charla, acompañada esta última de un buen vino y una buena tapa.
El local es amplio, hermoso, con una preciosa barra y paredes decoradas con buen gusto y elegancia: la bodeguita es una de mi habitaciones favoritas, donde cada socio guarda sus vinos, amén de otras reliquias personales. El Zocalillo Agc: Asociación gastronómica y cultural. Vaya mezcla deliciosa: comer bien y endulzarse el espíritu con arte, pintura, poesía, cine...
Fernando Soriano y yo, desde un primer momento, nos sentimos como en casa: Juanmi y Lola, atentos, muy atentos con nosotros, Hermógenes, amable y de expresión sutil, Agustín animándonos a seguir leyendo, Luisa preguntando y deabatiendo, Juande metiéndonos en follones de crítica con preguntas sugerentes... Alguno conocido y otros, nuevos compañeros en el camino que ya vamos haciendo juntos.
Comenzamos tras una bella presentación de Hermógenes, concreta y reflexiva.
Estuvimos rodeados de amigos y algún familiar. El ambiente era magnífico. Nos trataron estupendamente y tomamos una cerveza en agradable compañía.
Hicimos un alto en el camino, fumamos un cigarro, hablamos de mil y una cosas -noches, preocupaciones, poemas...- y volvimos al ruedo: la gente quiso un pequeño segundo pase donde las preguntas, el coloquio la charla y la voluntad de hacernos entender -sin estar de acuerdo en
algunas cosas- se fue imponiendo. Una cámara rindió la mala voluntad de la memoria: allí quedó constatado el cine, se fraguaron poesía y tango, apareció el silencio y el arte de la poesía se hizo presente y los puntos de vista diferentes de escultores, pintores, dramaturgos, escritores y críticos que allí estaban eclosionaron en palabras sentidas, opiniones enfrentadas pero respetuosas... todo regado con exquisitos néctares y unos quesos que quitaban "er sentío".
Recordamos más caras que nombres, disculpad la memoria.
Acabamos de madrugada, doliéndonos las despedidas, tras unas palabras tan amables y el trato tan exageradamente bueno que nos ofrecieron todos los miembros de la asociación.
Acabamos de madrugada, agradeciendo a los dioses que todavía quede gente como la que se reúne en el Zocalillo Agc.
Acabamos de madrugada, deseando volver a este reducto de buena gente, buena comida, bebida excelsa, gusto inmejorable, Reducto de la defensa de la belleza en cualquiera que sea su expresión.
Un saludo a todos y todas. ¡Y salud para el Zocalillo Agc!
Nos seguimos viendo.
El local es amplio, hermoso, con una preciosa barra y paredes decoradas con buen gusto y elegancia: la bodeguita es una de mi habitaciones favoritas, donde cada socio guarda sus vinos, amén de otras reliquias personales. El Zocalillo Agc: Asociación gastronómica y cultural. Vaya mezcla deliciosa: comer bien y endulzarse el espíritu con arte, pintura, poesía, cine...
Comenzamos tras una bella presentación de Hermógenes, concreta y reflexiva.
Estuvimos rodeados de amigos y algún familiar. El ambiente era magnífico. Nos trataron estupendamente y tomamos una cerveza en agradable compañía.
Hicimos un alto en el camino, fumamos un cigarro, hablamos de mil y una cosas -noches, preocupaciones, poemas...- y volvimos al ruedo: la gente quiso un pequeño segundo pase donde las preguntas, el coloquio la charla y la voluntad de hacernos entender -sin estar de acuerdo en

Recordamos más caras que nombres, disculpad la memoria.
Acabamos de madrugada, doliéndonos las despedidas, tras unas palabras tan amables y el trato tan exageradamente bueno que nos ofrecieron todos los miembros de la asociación.
Acabamos de madrugada, deseando volver a este reducto de buena gente, buena comida, bebida excelsa, gusto inmejorable, Reducto de la defensa de la belleza en cualquiera que sea su expresión.
Un saludo a todos y todas. ¡Y salud para el Zocalillo Agc!
Nos seguimos viendo.
Etiquetas:
Centros de curvatura,
Estigma y Artificio,
Geepp Ediciones,
granada,
Peregrina Martín,
Soriano Bensusan,
Zocalillo
lunes, 9 de marzo de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Centros de curvatura y Estigma y Artificio: presentaciones y recordatorios.
Desde la izquierda; Juan Ignacio Pérez, Fernando Soriano, Cristina Hernández y Juan Peregrina (Fotografía de Manuel Halcón) |
En Sol y nieve, recuerdan lo que hicimos en noviembre.
En La vanguardia, también nos nombraron.
Ante todo, los agradecimientos a estos medios.
PRESENTACIÓN EN MELILLA y LECTURAS:
Hemos confirmado la presentación en Melilla de los poemarios Centros de curvatura y Estigma y Artifico, con la Editorial Geepp y Cristina Hernández: será el viernes 24 de abril de 2015
Antes, en Granada, organizaremos varias lecturas para seguir dando a conocer los libros que nos publicaron a finales del año pasado.
Por ahora, tenemos confirmada la asistencia a la Asociación gastronómica El Zocalillo, el sábado 14 de marzo de 2015.
En facebook y por e-mails, seguiremos informando de las diversas actividades que iremos realizando Fernando Soriano y el que esto escribe, Juan Peregrina: planeamos alguna lectura conjunta y la presentación del libro de algún amigo, pero tenemos que confirmar asistencia y lugares.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Entrevista en la Televisión de Melilla a Cristina Hernández González sobre Per{versus}
En este enlace, la entrevista que le hicieron a Cristina Hernández en la Televisión de Melilla, sobre el principio de la Colección Per {versus} en Geepp Ediciones.
Mecenazgo, seriedad y sinceridad.
Centros de curvatura de Fernando Soriano y Estigma y Artificio de Juan Peregrina.
También recordó que la II convocatoria para que se presenten poetas al proyecto, ya está abierta.
Palabras de Juan Peregrina Martín en la presentación de Estigma y Artificio
Gracias a Cristina Hernández por confiar en un proyecto así
y dedicarle tanto esfuerzo, tanta erudición, tanto primor. Gracias a Geepp
Ediciones, a Luisfer y Juan Ignacio por su dedicación. Gracias a Hayk Grigoryan
por su espléndido trabajo.
Aparte de la familia, mi madre y algún primo están mis
amigos: entre otros, no muchos tampoco, está José Ortega Torres, que entre
otras cosas, leyó y destripó el libro, creyendo que era mío, hasta sacar la
entraña misma del título del libro, del poema “Criaturas de la noche”. Pepe,
excúsame, por donde te han metido los que dicen que conocieron a Isaías Gálvez y Jesús Montalvo, o que los
conocen, y dicen que tú dijiste que los conocías. Gracias por estar ahí.
Gracias a mi madre, por decirme contadas veces lo que quiero
oír.
Gracias a Ana Villalobos, por descubrirme el mundo, el
cadáver de Peter Pan y un anestesista espectacular: su regazo. Dentro de unos
años, cuando seamos viejos y protagonicemos El diario de Noah, con el alzheimer
devorándonos los párpados, tú allá, yo más allá, reconoceré tu regazo, único
lugar al que vuelvo y no me siento un bicho raro.
Gracias a Fernando Soriano por querer. Por creer. Por
escribir.
Y aparte de dar las gracias, ya veis. Yo no sé demasiado de
teorías. Querría decir que me he dedicado con afán a la práctica, aunque por
los resultados obtenidos tampoco he sido un fiera en las relaciones sociales.
Discernir entre lo correcto y lo incorrecto, a veces, me cuesta la misma vida…
matizando más, al ser un noctívago, me cuesta las noches. Y a mí, las noches me
gustan mucho. Es el momento de ser uno mismo: de dormir, amar o beber. De
drogarse de amor, hartarse de litros de sueños o principiar una amistad nueva
con la almohada, esa gran desconocida.
En fin, para no aburrir al personal, que soy capaz de
hacerlo, diré que si tengo algo que decir, está en mis textos. En este caso no son míos, los he recogido,
son de otros. Pero otros que me apasionan y que debían hallar un sitio, un
hueco, un rinconcito. Ellos hablan del amor, la amistad, la muerte, los
excesos, en fin, de lo que hablamos todos, de lo que hablo yo con cualquiera
en la
barra de un bar, o por las calles de cualquier ciudad del mundo, nada nuevo.
Muy clásico todo, muy modernos los tintes, pero al fin y al cabo coplas,
sonetos, romances, tangos y soleás.
Gracias a los que estáis ahí. Los textos, ya sabéis, las
artes, beben y viven: beben de lo que hubo y viven de lo que hay. Y hubo
personas comprometidas con los demás y por eso estamos aquí: algunos creemos en
eso, en algo que sirva a alguien más que a uno mismo, en algo para los demás, y
quizá nos equivocamos en la intención, pero ahora estáis ahí, aquí, con
nosotros.
Recordad el principio del discurso de Chaplin en El gran
dictador: “Lo siento… pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio,
sino ayudar a todos si fuera posible.”
Ojalá algo de todo esto que pretendemos algunos quede como
faro para algún noctívago, ojalá sea opio, anfeta, flecha, escudo o símbolo.
Gracias a quienes nos escucháis.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Texto de Fernando Soriano Bensusan el 27 de noviembre de 2014, presentación de Centros de curvatura
POESÍA:
TERRITORIO DE LIBERTAD
Uno,
humildemente, cruza “un desierto y su secreta desolación sin nombre”. Uno
siente el corazón con “la sequedad de la piedra y los estallidos nocturnos de
su materia o de su nada”. Quizá por eso escribe. Uno, en su osadía, parece
recompensado porque “hay una luz remota, sin embargo”. Uno vive su vida con sus
trasiegos y tráfagos. Uno es feliz, o triste. Uno vive demasiado tiempo con los
ojos ciegos de tanto ver sus propias sombras. Uno aspira a que las palabras
alcancen el punto de la infinita libertad, que truenen minúsculas como ciegas
luciérnagas. Uno, desde el centro de su círculo, tienta cuanto ama y lo levanta
hacia el cielo, y se presenta ante todos para decirse así mismo, sin nombre,
sólo con palabras y lenguaje, porque ya sí siente al fin que puede compartir su
vida. Hoy vosotros habéis extendido las manos para ver qué hay en estos
“Centros de curvatura”.
Y como
bien observa en el prólogo Cristina Hernández, en ese círculo, en esa espiral,
hay amor por la palabra. La palabra hecha de y con amor. Una palabra que ha
sido colocada en la playa/desierto de la página, rodeada por lo blanco que mira
directamente a los ojos de la nada, a las pupilas del vacío, y tiembla y reverbera.
Una palabra esculpida y pronunciada en ese silencio total de la página. Así, el
poema, aislado en ella, llena ese vacío con la esencia misma del acto poético,
y afirma, a pesar de su presencia, que ese territorio permanece ocupado por la
nada. Cito los breves poemas “Eterno” y “El puerto sepulto” de Giuseppe
Ungaretti.
ETERNO
Entre
la flor que tomo y la que doy
la
inexpresable nada.
EL
PUERTO SEPULTO
El
poeta arriba allí
y luego vuelve a la luz con sus cantos
y los dispersa.
y luego vuelve a la luz con sus cantos
y los dispersa.
De este
poema
me
queda
aquella
nada
de
inagotable secreto.
El
poema surge desde el sonido y se construye en la luz, ahí entonces el crí-crí
de, la vibración arrebatada por. El sonido busca así el significado sorpresivo
en la extrañeza, en lo insospechado y espontáneo de sus congregaciones. En el
poema el lenguaje busca su lugar para decir. Pero ¿decir qué? Decir poema,
decir lenguaje, decir la nada que lo inunda. En palabras de John Cage:
“Yo
estoy aquí y no tengo nada qué decir. Y lo estoy diciendo, y esto es poesía
como yo quiero.”
Aquí la
escritura es un hacerse que va dibujando el espacio de la playa/desierto/página
en blanco:
“¿Sería
extraño que nada hubiera en esta playa?
Dos
pájaros cruzando
tus ojos por un instante”
Una
palabra que busca y necesita la complicidad del lector para realizarse, para,
simplemente, ser. El poema llama la
atención del lector con alusiones a los
ojos y la mirada:
“me lees , luego existo”
“en esta patria
el cielo son tus ojos”
“(Da tus ojos y gira el torno)”
“a la hora en que ya estás
a punto de ir te mira
este papel
y todas las estrellas”
Palabras/polilla que revolotean alrededor de la luz y mueren en la
llama. Palabras/abismo que son ceniza y dicen carne, y por eso, ahí uno lo
proclama. Los versos avanzan, serpean, retroceden y vuelven a desplegarse en un
intento de revelación que es también deslumbramiento de la palabra. Es abrir el
azar el decir, circundar el silencio, asir un inasible balbuceo. En palabras de
Eduardo Milán: “Sorprender con la incomunicación donde sólo la comunicación es
posible.” Aquí se habla sin decir, aquí se lee lo que el vacío esconde detrás
de los ojos. Aquí, entonces, el estallido, la deflagración de peces
entintados.
Poesía
fuera de los caminos rayados y de las estéticas cómodas. Poesía mimada con el
máximo rigor del quehacer poético, con
una inevitable vocación de fracaso en la visión última del poema.
“Centros de curvatura” se nutre de la poesía contemporánea y las
vanguardias del siglo XX. De aquí y de allá. José Ángel Valente, Olvido García
Valdés, Andrés Sánchez Robayna, Antonio Gamoneda, Gonzalo Rojas, César Vallejo,
José Lezama Lima, Haroldo de Campos, Severo Sarduy, Víctor Sosa, Adriano
Wintter, Eugenio de Andrade, Ezra Pound, Stephane Mallarmé, Vicente Huidobro,
Oliverio Girondo, Octavio Paz, Eduardo Milán.
Cristina Hernández ha buceado en “Centros de curvatura”, ha visto y ha
palpado ese silencio abisal. Y ya en la superficie, ha constatado que “Centros
de curvatura” es el proceso lírico de búsqueda, captura y transformación de la
palabra como materia poética. Cristina Hernández ha desentrañado, en la luz que
se tiñe de silencio, la espina de la palabra.
Enrique Lihn, en su poema titulado Escrito en Cuba escribe algunos de los
versos más desoladores y crueles de la poesía hispanoamericana:
“El poeta no es ni un pequeño dios ni una
pequeña república/ La poesía no sirve para nada/ Sirve para poner en duda el
mundo”.
¿Saben los poetas actuales realmente poner
en duda el mundo? El poeta y crítico uruguayo Eduardo Milán se pregunta: “¿Qué
hace el poeta?” refiriéndose a la función que este puede y debe desarrollar en
el mundo actual. Y el mismo Milán, girando la poliédrica piedra de la cuestión,
contesta: “Nadie puede plantearse seriamente la necesidad de la escritura
poética desde la necesidad que tiene el mundo de la poesía. Sin embargo, ese
mundo que es el lector exigirá siempre y todavía una escritura necesaria para
el mundo.” Y termina con una declaración de principios. “Ya que lo haces, hazlo
útil”.
Para terminar, voy a auto-citarme.
“Añadir masa (masa
misma de vivir) a este
cuerpo solar deshabitado
hasta que carne
y cante hasta que piedra
pulida rodada por
el mundo escancie el cuento
de cuanto ha sucedido
la masa misma de decir”.
Gracias.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Después del gran día... Presentación de Centros de curvatura y Estigma y artificio.
Presentación de Juan Ignacio Pérez, de Geepp Ediciones y presentación de Cristina Hernández González: dos presentadores de lujo.
Tras decir unas palabras y leer poemas, terminamos leyendo uno, el Per {versus} del otro.
La gente, encantadora, soportó una tarde regular en nuestra ciudad ya invernal, y nos acompañó con alegría.
Tras la lectura, y ya en el Burlaero, uno de los bares que mejor acogen a los sedientos poetas y hambrientos espectadores de recitales, hablamos y bebimos y comimos lo que nuestros amigos José y Elena, alma y carne de el Burlaero, nos ofrecieron con esmero. Un lujo de noche.
El audio de la entrevista en ivoox.
En Granada hoy, nota de prensa del viernes 28-11-14.
En breve, fotos de la gente que nos acompañó al acto de presentación en Granada.
Gracias a toda la gente que se pasó por la Biblioteca para hacernos compañía y escucharnos: fue una tarde espectacular.
Tras decir unas palabras y leer poemas, terminamos leyendo uno, el Per {versus} del otro.
La gente, encantadora, soportó una tarde regular en nuestra ciudad ya invernal, y nos acompañó con alegría.
Tras la lectura, y ya en el Burlaero, uno de los bares que mejor acogen a los sedientos poetas y hambrientos espectadores de recitales, hablamos y bebimos y comimos lo que nuestros amigos José y Elena, alma y carne de el Burlaero, nos ofrecieron con esmero. Un lujo de noche.
El audio de la entrevista en ivoox.
En Granada hoy, nota de prensa del viernes 28-11-14.
En breve, fotos de la gente que nos acompañó al acto de presentación en Granada.
Gracias a toda la gente que se pasó por la Biblioteca para hacernos compañía y escucharnos: fue una tarde espectacular.
Etiquetas:
Centros de curvatura,
El Burlaero,
Estigma y Artificio,
Geepp Ediciones,
Hayk Grigoryan,
Peregrina Martín,
Soriano Bensusan
jueves, 27 de noviembre de 2014
Entrevista a Juan Peregrina y Fernando Soriano de Antonio Arenas, en Ideal digital, con el audio.
En esta página, mostramos la entrevista que el periodista de Ideal, Antonio Arenas, nos hizo el sábado antes de la presentación y que se publicó el 27 de noviembre de 2014.
http://en-clase.ideal.es/noticias/actualidad/2158-juan-peregrina-y-fernando-soriano-presentan-su-poemario-reversible.html
Hablamos de nuestros libros, de la colección y la trayectoria que nos ha llevado a publicar este libro.

http://en-clase.ideal.es/noticias/actualidad/2158-juan-peregrina-y-fernando-soriano-presentan-su-poemario-reversible.html
Hablamos de nuestros libros, de la colección y la trayectoria que nos ha llevado a publicar este libro.
Reiteramos las gracias a Antonio Arenas que nos trató fantásticamente, y echamos con él, un rato muy agradable.
Etiquetas:
Antonio Arenas,
Centros de curvatura,
Estigma y Artificio,
Geepp Ediciones,
granada,
Ideal,
Peregrina Martín,
Soriano Bensusan
martes, 18 de noviembre de 2014
Estigma y Artificio, Juan Peregrina. Centros de curvatura, Fernando Soriano
Estigma y Artificio, Juan Peregrina Martín
Centros de curvatura, Fernando Soriano Bensusan
Geepp Ediciones, Colección Per {versus}
Ilustraciones de cubierta: Hayk Grigoryan
Centros de curvatura, Fernando Soriano Bensusan
Geepp Ediciones, Colección Per {versus}
Ilustraciones de cubierta: Hayk Grigoryan
Presentación en Granada:
Jueves 27 de noviembre, Sala Val del Omar, Biblioteca de Andalucía,
Nos acompañarán Geepp Ediciones y Cristina Hernández González, directora de la Colección Per {versus} y autora de los prólogos de sendos poemarios.
Encuentros literarios: www.facebook.com/encuentros.literarios.1
blog de Fernando Soriano Bensusan: http://materiadormida.blogspot.com.es/
Encuentros literarios: www.facebook.com/encuentros.literarios.1
blog de Fernando Soriano Bensusan: http://materiadormida.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)